por Carmen Santo
Seguro que ya has oído en alguna que otra ocasión que el contenido es el rey; pues bien, su reinado tiene un precio. En su cuarta dinastía, los usuarios se han rendido a sus pies, el contenido ha sabido hacerse valorar, hasta el punto que de ahora los usuarios están dispuestos a pagar por él para disfrutar de sus beneficios. Aquí se muestran los inicios y evolución de la cuarta saga de esta monarquía.
Durante la primera etapa, la del Contenido 1.0, primaba la generación de contenido pura y dura, la escritura a mano de contenido único y original, dirigido a conseguir el favor del usuario; un trato de tú a tú.
Pasamos a la generación 2.0, donde la política a seguir estaba basada en la transmisión de contenido por parte de un único emisor, dueño y señor de la palabra, hacia una multitud. Aquí ya el contenido se hace público deja de ser personal, busca la universalidad, alcanzar a una gran masa.
Posteriormente alcanzamos la era 3.0, aquella donde cualquier persona o colectivo puede generar contenido y constituirse como emisor. Es el momento de la democracia informativa, donde todos tienen voz y voto, pueden emitir información, expresar sus intereses e influir en la audiencia.
Por fin llegamos a la época que nos ha tocado vivir, la era 4.0; en la que el contenido pasa a ser valorado como tal. Aquí posee cualidades únicas que, llevan a los usuarios a desear apropiarse de él, y por ello, a asumir su coste económico. Estas cualidades que impulsan a los destinatarios a invertir en contenido son las siguientes >>>>> Continuar leyendo «Content marketing: Descubriendo la nueva Era del contenido 4.0»
Debe estar conectado para enviar un comentario.