La mejor manera de hacer que nuestros sitios web se vean y funcionen correctamente en cualquier navegador, es escribiendo código limpio y que respete los estándares. En la actualidad, la calidad del código HTML presente en cada página es un factor que ayuda a mejorar -o empeorar- el posicionamiento en buscadores, una razón de peso para preocuparnos por escribirlo correctamente.
La lista de buenas practicas que sigue a continuación puede ser percibida por los desarrolladores más avanzados como “básica”, y puede que así sea. Sin embargo, espero que sea de utilidad para todos, en especial para nuestros lectores que recién se inician en este mundo del desarrollo web.
En las primeras versiones del lenguaje -hablo de muchos muchos años atrás- y con los navegadores antiguos, muchas de estas reglas podían omitirse y cada uno establecía su propio estilo, sin que esto preocupara mucho a nadie. Por fortuna, las cosas han cambiado y hoy día somos mucho más exigentes con nosotros mismos.
Existe algunas reglas que debemos respetar, sobre todo ahora que HTML5 comienza a presentarse con más fuerza. Estas reglas no las inventé yo, solo las aprendí con mi trabajo y hoy quiero compartirlas para que todos escribamos HTML de calidad.
Declarar el DOCTYPE correcto
Existen varias versiones de HTML, cada una con sus propias reglas, etiquetas, elementos y atributos. La única manera de que un navegador muestre correctamente una página web es conociendo exactamente la versión de HTML que usa el documento que la contiene.
Para indicarle al navegador la versión de HTML que estamos usando debemos usar la declaración <!DOCTYPE>
y debe ser la primera línea de nuestro documento. Y aquí algunos ejemplos:
DOCTYPE en HTML5
<!DOCTYPE html>
DOCTYPE HTML 4.01 Strict
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">
DOCTYPE XHTML 1.0 Strict
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
Si te encuentras un poco confundido ahora, puedes utilizar esta referencia donde se muestran las diferentes declaraciones posibles y las diferencias entre ellas.