Miguel Del Fresno | Marketing Comunidad | http://bit.ly/JvRmzC
Entre las muchas paradojas a la que nos enfrenta Internet hay una que llama la atención especialmente: la convivencia de lo significativo con lo anecdótico, de la verdad con lo falso, lo imporante con lo vacuo, el conocimiento confundido en el mismo plano con necedades. Con el tema de la Reputación es otro ámbito donde se amalgaman todo tipo de opiniones desde diversas áreas y conviene tener en cuenta algunas ideas simples para no confundirse con la reputación, ya que el significado de algo, por muy relativistas que nos hayamos hecho, no todo depende desde donde quiera uno verlo.
Por ejemplo, algunos dedicados al SEO tienden a afirmar que gestionan -o peor- crean la reputación de una marca en función del orden de aparición en los resultados de Google bajo un número determinado de palabras o conceptos de búsqueda. Al mismo tiempo, aquellos que han desarrollado tecnologías de rastreo tienden a afirmar que interpretan el significado y sentido de las opiniones mostrando de manera automática la reputación de esa marca según susherramientas y desarrollos semánticos automáticos (estas herramientas con un twitt como el de la imagen tienden a mostrar una valoración muy positiva a pesar de su ironía o sarcasmo).
El SEO no será nunca reputación. El SEO es, importante sin duda, pero es visibilidad oencontrabilidad, ni las herramientas están ni tan siqueira cerca de hacer análisis semánticos y más lejos aún de extraer automáticamente la reputación de un clima de opinión online. En realidad,Confundir el SEO con la Reputación es como confundir el maquillaje con la belleza.
¿QUÉ (SÍ) ES REPUTACION ONLINE? Leer más “Paradojas de internet: que (sí) es la reputación online”