Pongamos un ejemplo del marketing de internet, la técnica del SEO,…Corremos el peligro de por querer “capitalizar” sobre ciertas palabras claves, lleguemos a dar una imagen que no corresponde con la esencia de nuestro negocio, y no se crean, que el cliente ávido ya, en todo esto, no va a detectar esos matices.
La autenticidad, en el marketing de contenidos, debería estudiarse en mayor profundidad, muchos contenidos que veo, no ofrecen este valor añadido, y son más ofrecidos por beneficio hacia la marca/producto/servicio. Aspecto a tener en cuenta, para una estrategia adecuada también , de orientación al cliente.
Veo con cierta preocupación algo que podemos llamar “hipermarketing”, haciendo un análogo del hiperconsumismo, de lipovetsky. Y viene a ser, estas ansias ,de que toda la comunicación, pueda tener un reflejo enfocado a la venta, en última instancia, a través de propuestas múltiples mas o menos sugeridas, o veladas.
por David Camps | puromarketing.com
Estos días , vengo analizando, páginas de promoción turística de varias regiones y países, y curioso que No hay mucho énfasis en mostrar la gente de esos destinos, como valor añadido de éste, y No hay mucho énfasis tampoco, en contar activamente con los visitantes de este, como recurso.
Si, que veo, una creciente tendencia a ofrecer un enfoque a la venta, a la transacción, pero enmascarado en propuestas de experiencias para el visitante. Corremos el peligro de dejarnos caer en este frenesí, tal vez por presiones internas, y otras ajenas,…pero siento que debemos humanizar mucho más nuestro enfoque.
Por ejemplo, en estas páginas de promoción turística, hay espacio para la innovación para un destino que ofrezca mas autenticidad, a través de mostrar más el “sentir” de la gente del destino, y hacerlo, esto es otra, de manera no “sintética”.
El marketing de experiencias, enfoque experiencial, o customer experience management, no puede caer en esta trampa. Mejor tal vez, “descomplicarnos”, en cierto grado, para no perdernos en el camino que queremos recorrer, y mostrarnos más, en nuestra esencia. Leer más “Los peligros del ‘Hipermarketing’: Reorientemos nuestro enfoque”
-34.500808
-58.644458
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...