… se ve obstaculizado la implantación y adopción masiva de los pagos móviles»
La compañía de servicios de mensajería y comercio móvil Sybase 365, acaba de dar a conocer los resultados de una encuesta encaminada a revelar las proyecciones de crecimiento del mercado del comercio móvil. Por Segundo año consecutivo, Sybase 365 ha entrevistado a los expertos de la industria móvil de España que han asistido al Mobile World Congress 2012 de Barcelona, para descubrir sus opiniones sobre tendencias y perspectivas de adopción de la tecnología NFC.
De acuerdo a la encuesta, el 63% de los encuestados opina que el NFC no se adoptará masivamente para realizar pagos móviles por lo menos hasta dentro de dos a cuatro años. Además, menos de un 10% de los entrevistados opina que la tecnología de pagos móviles NFC se adoptará masivamente a lo largo de 2012.
“Los pagos móviles son, probablemente, el mayor asunto de debate en el ecosistema del comercio móvil,” comenta John Sims, Presidente de Sybase 365.
“Gracias a nuestra amplia experiencia global en despliegues de comercio móvil, Sybase 365 ha venido definiendo las mejores prácticas de mCommerce y fomentando la aceptación de todos los canales de pagos móviles. A medida que este ecosistema se desarrolla y va alcanzando la madurez, seguiremos permitiendo la colaboración y la comunicación entre operadores móviles, instituciones financieras, y empresas para conseguir la adopción masiva de los pagos móviles.”
Mientras que productos como e-Mango, Smart Money, resuelve de manera práctica lo que otros plantean como dificultad apostando a innovar y hacer las cosas más sencillas.
Característica del producto >>>
Brinda soluciones de pago mediante la utilización de celulares, inteligentes o no.
La operatoria es equivalente a las tarjetas de crédito.
Ejecuta procesos de validación,contra datos previamente cargados y certificados, lo cual agiliza la autorización de la transacción. No requiere recarga previa de dinero.
Es un producto complementario de los ¨ Plásticos ¨ (tarjetas), no competimos con ellas, buscamos innovar mediante el uso de QR y teléfonos (inteligentes o no) utilizando internet y el cloud para transaccionar, aclara Gabriel Catalano CEO de 3Wfactory, cuna del proyecto.
De acuerdo al trabajo, todas las partes se benefician: los operadores gracias al uso de celulares; los fabricantes al poder agregar nuevas funcionalidades; y las compañías de tarjetas de crédito gracias a que ganan terreno sobre el dinero en efectivo.¨Los comerciantes podrían acelerar los ciclos de pago, mientras que los usuarios lograrían ahorrar tiempo en cada transacción¨, aunque e-Mango está en etapa de testing, aclara Sebastián Ciancio CTO de 3wf. ¨Los testeos son con clientes reales que buscan familiarizarse con este tipo de tecnologías¨. El costo puede llegar a valer un ápice de lo que le costaría otros servicios, hasta una solución absolutamente transaccional y bancarizadas.
De acuerdo con un 26% de los encuestados, los operadores móviles van a ser los encargados de impulsar la adopción masiva de los pagos móviles, mientras que un 24% piensa que serán los bancos y entidades financieras, y otro 20% opina que compañías como Amazon, PayPal o Groupon van a liderar esta adopción. La tecnología NFC va a ayudar al futuro crecimiento de los pagos móviles, pero otros métodos más establecidos como los pagos móviles remotos están experimentando despliegues en mercados emergentes y desarrollados en todo el mundo.
BENEFICIOS DE LOS MEDIOS DE PAGO ELECTRONICOS
PYMEs, negocios y personas que trabajan por su cuenta
‘ESQUEMA’ | ![]() |
||
![]() |
INDIVIDUOS | ||
![]() |
Los Medios de Pago Electrónicos proporcionan mayor seguridad a las personas, pues eliminan la necesidad de cargar efectivo.
|
||
![]() |
Al usar estos medios las personas también pueden llevar un mejor control sobre sus ingresos, gastos y compras. Por ejemplo accediendo a su estado de cuenta.
|
||
![]() |
Estos medios acercan en muchos casos por primera vez a las personas al sistema financiero proporcionándoles el respaldo de una institución bancaria y acceso a múltiples productos y servicios bancarios.
|
||
|
“Sólo veremos un avance sustancial en el campo de los pagos móviles cuando bancos, operadores, y comercios converjan en un modelo de negocio, que de como resultado una verdadera interoperabilidad en la industria, estableciendo un sistema de pagos móviles adoptado ampliamente,” añade Sims.
Visión a la mexicana
Para conocer más sobre ésta opción de pago reproduzca el siguiente video.
|
|||||||||||||||||||||||
![]() |
El FIMPE y las principales instituciones financieras del país han alcanzado un acuerdo para integrar la infraestructura de telefonía celular al sistema financiero.
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
Este sistema funcionará independientemente de la compañía celular y del banco en el que se tenga la cuenta lo que representa un hecho único en el mundo.
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
Será posible efectuar compras y pagos de bienes y servicios por medio de teléfonos celulares que se liguen a una tarjeta bancaria
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
Esta plataforma permitirá transacciones más seguras, cómodas y rápidas y permitirá que los teléfonos celulares funcionen como Terminales Punto de Venta.
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
El teléfono celular podrá utilizarse en ventas multinivel y de catálogo, transporte público, máquinas auto-expendedoras, pagos de servicios públicos y muchas aplicaciones más.
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
Entre las grandes ventajas que ofrece este sistema se encuentran las siguientes:
|
||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
Este programa permitirá crear una nueva cultura de pagos, principalmente entre los jóvenes aprovechando su gran receptividad hacia los teléfonos celulares y a la innovación tecnológica. | ||||||||||||||||||||||
*Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones. |