por Josep María Martínez 0 y 22 | http://www.elogia.net
No me he vuelto loco, no. Habéis leído bien:borrar los contenidos en Facebook. Debéis de estar pensando que me contradigo o que como Community Manager me he vuelto loco, ya que en mi último post, ¿Por qué una marca no debe borrar los comentarios en Facebook?, dejaba bien claro que no es norma común borrar los comentarios de una página de Facebook por parte de la marca y que puede conllevar consecuencias colaterales para la imagen de una empresa.
Pero como en la mayoría de las cosas, aquí también hay una segunda parte: Aquella que dice que en un Timeline se puede decir lo que uno le plazca… desde el respeto. Y es que el respeto y la legalidad conforman la línea de acción que puede poner en alerta al Community Manager, y hacerlo actuar con todas las de la ley para suprimir un comentario en el muro de Facebook.
Hay que dejar claras las diferencias entre mi anterior post y éste. Una cosa es un comentario o queja de un cliente mal atendido o drefraudado con la marca (modus operandi: no borrar y reaprovechar) y otra, permitir la publicación de mensajes que denigren a las personas o superen la legalidad vigente en cada país o la normativa interna de las propias plataformas digitales y redes sociales en la que sucede la acción. Estamos hablando de las normas de uso o políticas de comentarios que, a nivel de aviso, deberían figurar alojadas en algún lugar de la fanpage o perfil de la marca, para determinar una línea de comunicación bidireccional agradable y útil para todos. Continuar leyendo «¿Por qué una marca SÍ debe borrar los comentarios de Facebook? | ***POST DESTACADO***»
Debe estar conectado para enviar un comentario.