
por Inma Jiménez | puromarketing.com
Lo digital y las nuevas tecnologías han cambiado el modelo de negocio de muchas empresas y, han modificado completamente paradigmas que antes eran acatados y aceptados como verdad. Hoy en día, el advenimiento de los nuevos canales han modificado la forma en que vemos el mundo, también en el panorama empresarial ha modificado los esquemas.
Ya no hacemos negocios de la misma manera.
Pero algo que no ha cambiado y permanece es la necesidad de las empresas de llegar a sus clientes. También ha cambiado el método de hacerlo.
En una etapa anterior a la que vivimos, los mass media, la comunicación de masas, era la forma que tenían las grandes compañías de llegar a los consumidores. Realizaban campañas de publicidad basadas en los medios de comunicación tradicionales, a saber, radio, televisión y prensa, pero, en un momento en el que el consumidor ha pasado a ser prosumidor y demanda de las marcas algo más que un envoltorio bonito, ya no es suficiente.
Las compañías lo saben, y por ello se ven obligadas a tratar de utilizar otros medios. Lo ideas es “personalizar” el producto para dirigirlo a un tipo de consumidor determinado, y esta es la tendencia que se está siguiendo en la actualidad.
No obstante, esta táctica no es nueva, ya se intentaba recabar información de los consumidores allá por los años sesenta, utilizando la segmentación, es decir, intentando analizar determinados factores básicos de los consumidores como el sexo, la edad, por zona geográfica, por ingresos, formación o nivel de vida.
Continuar leyendo «Hipersegmentación: Marketing a medida para el consumidor»
-34.500808
-58.644458
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.