Es un negocio que miran de cerca los emprendedores y aquellos que recibieron algún dinero extra o una indemnización interesante. Hay más de 30 rubros con precios que arrancan en los $20.000. ¿Qué ganancias ofrecen y cómo les impacta la inflación?
En pleno boom de consumo, ¿conviene invertir en una franquicia reconocida?
Salir al mercado con una nueva propuesta de negocio es una opción riesgosa para quienes cuentan con una cantidad de dinero limitada para invertir.
Sucede que, en un mercado con altibajos y ante consumidores “ciclotímicos”, cuya confianza varía rápidamente ante cambios políticos o sociales, los riesgos que se deben asumir son mayores que los que presenta una economía estable.
En este contexto, es donde aparece la principal ventaja de las franquicias, ya que brindan un modelo probado, con todas las herramientas necesarias para gestionar.
Según los últimos datos relevados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), el interés por invertir viene en ascenso, siendo el boom del consumo un elemento clave que juega a favor de la decisión.
“Las franquicias recuperaron el ritmo de crecimiento en los primeros meses del año, con un incremento de 14% entre la cantidad de locales que se abrieron de marcas ya existentes y los nuevos jugadores que entraron al sistema”, explicó Lucas Secades, director ejecutivo de la AAMF.
Las empresas que explotan este formato también están de acuerdo con este crecimiento, especialmente en el interior del país, donde el consumo se duplicó en comparación con la Ciudad de Buenos Aires.
En el caso de The Coffee Store, Analía González, responsable de Relaciones Institucionales del grupo, señaló que «la franquicia es un modelo de comercialización que, en mayor o menor medida, se ha desarrollado con éxito en gran parte del mundo».
Y añadió: «El grado de madurez varía en cada país, que va desde mercados incipientes hasta un sistema con gran tradición y conocimiento en los círculos empresariales y el ciudadano medio, pasando por mercados en explosión, siendo un exponente claro del concepto de globalización y afán emprendedor de cada individuo y empresa».
Es un negocio que miran de cerca los emprendedores y aquellos que recibieron algún dinero extra o una indemnización interesante. Hay más de 30 rubros con precios que arrancan en los $20.000. ¿Qué ganancias ofrecen y cómo les impacta la inflación?

Salir al mercado con una nueva propuesta de negocio es una opción riesgosa para quienes cuentan con una cantidad de dinero limitada para invertir.
Sucede que, en un mercado con altibajos y ante consumidores “ciclotímicos”, cuya confianza varía rápidamente ante cambios políticos o sociales, los riesgos que se deben asumir son mayores que los que presenta una economía estable.
En este contexto, es donde aparece la principal ventaja de las franquicias, ya que brindan un modelo probado, con todas las herramientas necesarias para gestionar.
Según los últimos datos relevados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), el interés por invertir viene en ascenso, siendo el boom del consumo un elemento clave que juega a favor de la decisión.
“Las franquicias recuperaron el ritmo de crecimiento en los primeros meses del año, con un incremento de 14% entre la cantidad de locales que se abrieron de marcas ya existentes y los nuevos jugadores que entraron al sistema”, explicó Lucas Secades, director ejecutivo de la AAMF.
Las empresas que explotan este formato también están de acuerdo con este crecimiento, especialmente en el interior del país, donde el consumo se duplicó en comparación con la Ciudad de Buenos Aires.
En el caso de The Coffee Store, Analía González, responsable de Relaciones Institucionales del grupo, señaló que «la franquicia es un modelo de comercialización que, en mayor o menor medida, se ha desarrollado con éxito en gran parte del mundo».
Y añadió: «El grado de madurez varía en cada país, que va desde mercados incipientes hasta un sistema con gran tradición y conocimiento en los círculos empresariales y el ciudadano medio, pasando por mercados en explosión, siendo un exponente claro del concepto de globalización y afán emprendedor de cada individuo y empresa». Continuar leyendo «[ARG] En pleno boom de consumo, ¿conviene invertir en una franquicia reconocida?»
-34.552356
-58.443076
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.