Hola: Una infografía sobre Las mejores Redes Sociales para vender según su audiencia. Vía HolaSEO Un saludo
Las mejores Redes Sociales para vender según su audiencia #infografia #socialmedia #marketing
The 5 Powers of Experience. Do You Have Them?

You’re a novice every time you do something you’ve never done before. Overconfidence is the painful pitfall of gullible inexperience. Pain awaits when you feel like you know but you don’t. Experienced novices – people with a track record – know how to learn. 4 dangers of inexperience: Misled easily. Inexperience is blinded by unverified […]
The 5 Powers of Experience. Do You Have Them?
Clik, los auriculares que traducen hasta 37 idiomas en tiempo real / Vía @iProfesional
El sistema es similar a Pilot, desarrollados por Waverley, que permite hacer traducciones simultáneas. La gran diferencia es que con ese dispositivo sólo estaba disponible en cuatro idiomas y Clik funciona en 37 lenguas distintas.
El auricular recibe e interpreta las locuciones y las traduce en simultáneo. Así, la información llega directamente al oído del usuario.
Los audífonos son táctiles, de modo que para hacerlo funcionar basta con rozarlo suavemente con los dedos. Tienen cancelación de sonido, bluetooth y se cargan de forma inalámbrica.
También se pueden utilizar en sincronía con el «smartphone» para así recibir notificaciones, llamadas o escuchar música por medio de los auriculares.
Los 20 hitos que transformaron los negocios para siempre – Vía @LaNacion
Un repaso año a año de las últimas dos décadas analiza en retrospectiva a las personas, los productos ylas ideas que movieron el mundo hacia adelante. El día en que Netscape se convirtió en una compañía de US$ 2000 millones y se enfrentó a Metallica, el momento cuando Amazon lanzó las compras a un clic y cómo Twitter mostró lo que realmente estaba sucediendo en las calles de Teherán, algunos de los momentos clave
1995
Fue el IPO que retumbó en todo el mundo: el triunfo de Netscape señaló la llegada de un nuevo modelo de negocios
Pero lo que llegó a ser la característica identificatoria de la joven Netscape -y su contribución más duradera a los negocios- fue la velocidad. Ser el primero tiene sus ventajas, pero la agilidad es lo que se requiere para ganar.
David Lidsky
1996
Los clasificados cobran vida
Si hubo algo que captó la promesa inicial de Internet fue Craigslist. Todo lo del sitio de clasificados -su ambiente abierto, su naturaleza libertaria, su contenido democratizado- corporizó la avenida informática. Un centro comunitario que evolucionó para convertirse en un lugar en el que se podía buscar un departamento, encontrar empleo, vender productos y buscar amor, Craigslist también se veía como Internet, con sus vínculos azules y su HTML, los bordes grises y los recuadros de texto. Y aún se ve así.
Lo que más impresiona, sin embargo, es que su utilidad es tan profunda que no sólo sobrevivió, sino que recibe 50.000 millones de visitas a sus páginas por mes. Y si bien Craigslist puede haber contribuido a la declinación de los negocios de medios de comunicación tradicionales, que dependieron por mucho tiempo de los ingresos de clasificados locales, también dio origen a una cantidad interminable de servicios online, de sitios inmobiliarios a aplicaciones para buscar pareja. Donde algunos no ven más que simples listas, otros vieron (y aún ven) oportunidades.
Los fundadores de compañías como Zillow, Hinge y TaskRabbit encontraron inspiración en el diseño despojado de Craigslist y su enfoque de no poner condiciones. «Craigslist fue uno de los primeros sitios en publicar ofertas inmobiliarias en tiempo real y eso cambió el panorama para la búsqueda de casas», dice el CEO de Zillow, Spencer Rascoff.
Austin Carr
1997
Gratificación instantánea
El lanzamiento de 1-Click fue sólo el inicio del comienzo de Amazon en busca de velocidad
A mediados de la década de 1990, apenas 8% de los consumidores de los Estados Unidos consideraba que la red era lo suficientemente segura como para hacer compras con tarjeta de crédito. Esto fue antes de que existieran PayPal y iTunes, cuando aún era común que la gente completara transacciones en eBay enviando dinero o cheques por correo. Todo eso cambió en 1997, cuando Amazon introdujo un pequeño recurso llamado 1-Click, que permitía a los clientes tener la información de su tarjeta de crédito online en forma segura y hacer todas las compras futuras con un solo toque de su mouse. No sólo hizo que comprar fuera extremada y adictamente fácil, también trajo a la vida la magia de Internet, ayudando a inaugurar una era de comercio electrónico sin fisuras. El CEO Jeff Bezos patentó la idea de 1-Click e incluso Apple consideró que la tecnología era tan central para el futuro de las compras que pagó la licencia para sus tiendas online (Barnes & Noble, en cambio, terminó en un juicio con Amazon por intentar esquivar la patente con su propia opción de pagos, Express Lane). Este recurso sigue siendo un elemento clave de Internet y se puede considerar un precursor de muchas de las aplicaciones móviles de hoy, incluyendo Uber, Instacart, GrubHub y Starbucks. Amazon, mientras tanto, continúa reduciendo la fricción de las compras, desde la introducción de Prime en 2005 hasta el servicio de entrega en una hora que está probando en un puñado de ciudades del país del Norte.
Austin Carr
1998
Diseño para las masas
Continuar leyendo «Los 20 hitos que transformaron los negocios para siempre – Vía @LaNacion»
«Facebook at Work» será la versión profesional de la red social – @revista_mercado
Su lanzamiento se espera para los próximos meses y se produce luego de varios años de pruebas.
El nuevo servicio está pensado para la colaboración en el trabajo , es casi idéntico a la red social, con un «feed» de noticias, «likes» y chateo. Julien Codorniou, uno de los directores globales, dijo que es 95% parecido al Facebook que ya conocemos.
Los usuarios de Facebook at Work mantendrán perfiles especiales que son diferentes de sus actuales perfiles en Facebook.
Tips para freelancers… vía @revista_mercado
Para la mayoría de nosotros, pensar en trabajar en forma independiente todo el tiempo parece algo como un sueño hecho realidad. Somos nuestro propio jefe, trabajamos en los horarios que decidimos nosotros y somos responsables de nuestro propio éxito.
Suena fantástico, y lo es, pero ser un freelancer a tiempo completo no es para cualquiera. Algunas personas funcionan de maravilla siendo sus propios jefes, pero otras descubren que no son tan buenos trabajando solos como cuando trabajan para una compañía, con un horario fijo.
A mucha gente le va muy bien trabajar full time en un entorno tradicional. Ya sea porque les encanta trabajar en equipos, tirándose ideas unos a otros y compartiendo chistes con un colega sentado en el escritorio de al lado o porque están demasiado acostumbrado a eso para ser independientes. Pero hay personas que no se adaptan a vivir una vida de trabajo absolutamente independiente. De modo que antes de tirarnos a la pileta deberíamos considerar algunos aspectos de la vida del frelancer, como éstos:
1. Se trabaja en soledad mucho tiempo.
Es una profesión muy solitaria. Si en la oficina hay que trabajar en medio del barullo, ahora se trabaja en casa, aislados de la sociedad.
Cuando no hay entrevistas o encuentros con personas con quienes se puede estar colaborando, hay días que se pasan totalmente sin usar la voz. Muy pronto el aislamiento tomienza a afectar el estado de animo y el trabajo.
2. Se asume toda la responsabilidad
Trabajar free lance a tiempo completo significa que asumimos total responsabilidad por nuestro trabajo. No hay nadie que vigile la cantidad de horas que le ponemos o si cumplimos o no con nuestras metas.
Para triunfar como freelancer uno debe ser muy responsable De lo contrario, podriamos terminar pasando la mitad del día tuiteando o haciendo alguna otra cosa.
El trabajo sufrirá y los clientes verán el efecto en los resultados presentados. Hay muchas herramientas, aplicaciones y mètodospara ayudarnos a mantener el foco en el trabajo peor al fin y al cabo todo se reduce a tener autodisciplina para administrarnos a nosotros mismos y a nuestro trabajo.
3. Se necesita auto-disciplina
Al principio es muy fácil tarle al trabajo todo el día y hasta quedarnos trabajando hasta tarde a la noche. Pero lo que esas noches hacen es que sintamos cansancio a la mañana y levantarnos se vuelve difícil. _Después de todo, por qué preocuparnos, trabajamos para nosotros mismos, podemos fijar nuestros horarios y dormir cuando se nos ocurre. Ahí es donde nos equivocamos.
Si nos levantamos tarde, todo el día se desacomoda. En lugar de trabajar toda la mañana, trabajamos toda la noche. No solo es poco saludable, convierte todas nuestras horas de vigilia en horas de trabajo.
Lo mejor es mantener el horario de trabajo de una oficina. Entre otras cosas porque los clientes no trabajan de noche y si sequieren contactar con nosotros deben encontrarnos despiertos y en estado de alerta. Es necesario estar a disposición durante el día.
Continuar leyendo «Tips para freelancers… vía @revista_mercado»
Cómo escuchar en las redes sociales – Vía @acatalano
Una fábrica de calzado deportivo estaba por lanzar uno de sus modelos de estilo retro, muy solicitado por sus clientes. Pero, a través de las redes sociales, advirtió que en el sureste de los Estados Unidos era más demandado que en cualquier otro lugar. A partir de esta información, diseñó una estrategia que le permitió elevar sus ventas allí donde sus clientes eran muchos más.
Generar ventas. Mejorar posicionamiento de marca. Fidelizar. Contar con una base de datos real de consumidores. Estos parecen ser los principales objetivos por los cuales las empresas se apoyan en soluciones de posicionamiento en redes sociales. Gran parte de los usuarios, clientes de sus productos y servicios, están allí, y hay que buscarlos.
Las grandes corporaciones tecnológicas son proveedoras de estos nuevos software que, al final del camino, siempre buscan lo mismo: incrementar la facturación de la compañía a partir de diversas acciones comerciales. IBM y SAP son dos proveedores de esta nueva propuesta orientada, principalmente, a las áreas de márketing y comercialización. Pero a ellas se suman otras, más pequeñas y más especializadas que pretenden responder a las demandas de manera más ágil.
Para todos…
Continuar leyendo «Cómo escuchar en las redes sociales – Vía @acatalano»
DropBox: chau MailBox y Carousel
El sitio de almacenamiento online anunció que eliminará sus apps Mailbox y Carousel. Ambas estaban enfocadas al consumidor y le habían significado millones. Esta acción tiene que ver con un intento de orientar la app a las empresas.
Saying goodbye to Carousel and Mailbox
The Carousel and Mailbox teams have built products that are loved by many people and their work will continue to have an impact. We’ll be taking key features from Carousel back to the place where your photos live—in the Dropbox app. We’ll also be using what we’ve learned from Mailbox to build new ways to communicate and collaborate on Dropbox (you can see early signs of this focus withDropbox Paper).
We’re committed to making the transitions from these products as painless as possible. We’ve posted more information on the Carousel blog and the Mailbox blog, and we’ll be communicating details directly to users of both apps in the coming days. Mailbox will be shut down on February 26th, 2016, and Carousel will be shut down on March 31st, 2016.
El director ejecutivo y el director de tecnología de Dropbox anunciaron en un blog la muerte de sus productos Mailbox y Carousel. La primera, comprada en 2013 a un precio de 100 millones de dólares, dejará de existir el 26 de febrero de 2016; y la segunda, desarrollada por ellos mismos en 2014, seguirá hasta marzo.
Los usuarios de la app de mail deberán migrar su contenido a otra aplicación, mientras que los usuarios del administrador de fotos no sentirán el cambio: sus imágenes seguirán en Dropbox. Algunas de las funcionalidades de Carousel, tanto como otras de Mailbox, se integrarán en la nueva app llamada Paper, que desde octubre está disponible a los usuarios de Dropbox Business. Continuar leyendo «DropBox: chau MailBox y Carousel»
ALAI: Asociación Latinoamericana de Internet para impulsar el desarrollo en la región
Un grupo de empresas de servicios online se unió a tres gigantes tecnológicos para crear la Asociación Latinoamericana de Internet con el fin último de «maximizar» el impacto de la red en el desarrollo de la región.
Los socios fundadores de ALAI, con sede en Montevideo y presentada oficialmente en Buenos Aires, son Despegar, Facebook, Google, MercadoLibre, Pedidos Ya, Restorando, Workana y Yahoo!, pero, según el presidente de su directorio, Jacobo Cohen Imach, se espera sumar pronto a otras empresas con los mismos valores, principios e intereses.
El objetivo es «promover el crecimiento del ecosistema de internet en la región, el desarrollo de políticas públicas, el diálogo público-privado y de diversos sectores (academia, sociedad civil, comunidad técnica, gobiernos, y otros) que permitan lograr mayor innovación, emprendimiento, e inversión para maximizar el impacto social, cultural y económico» de internet en la sociedad.
El grupo une a empresas «multilatinas» como MercadoLibre y Despegar, líderes en el sector de comercio electrónico y de viajes de América Latina, con tres gigantes tecnológicos, como Google, Facebook y Yahoo!, que tienen oficinas, negocios y empleados en la región.
Además están en ALAI tres startups: Pedidos Ya (para pedir comida a domicilio), Restorando (para hacer reservas en restaurantes) y Workanda (profesionales que trabajan freelance). Continuar leyendo «ALAI: Asociación Latinoamericana de Internet para impulsar el desarrollo en la región»
Facebook lanza sus artículos instantáneos en Argentina
Ahora los usuarios tendrán una forma rápida y atractiva de acceder a noticias desde sus dispositivos móviles, brindándoles a los editores de contenido nuevas herramientas para dar vida a historias interactivas a través de la página de noticias de Facebook.
Alrededor de 40 compañías de medios comenzarán a utilizar Artículos Instantáneos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.
«Al ver que las personas consultan más y más noticias desde sus dispositivos móviles, nuestro objetivo es mejorar esa experiencia para que sea más rápida y rica en Facebook. Hoy, la mayoría de los artículos tardan alrededor de ocho segundos en cargar, es decir, son el tipo de contenido que más tarda en cargar en Facebook», aseguran representantes de Facebook en el comunicado oficial. Continuar leyendo «Facebook lanza sus artículos instantáneos en Argentina»
«Ghosting», la nueva forma de poner fin a una relación
Cortar la comunicación para poner fin a una relación no es algo que se ha inventado ahora, pero si es un fenómeno que se ha extendido en los últimos años. Ghosting es actualmente la forma más utilizada para cortar una relación.
Según los expertos en psicología, citados por la BBC, el Ghosting tiene consecuencias negativas tanto para quién lo hace y como para quién lo sufre. Se trata de terminar una relación sin enfrentar al otro, cortando la comunicación, borrarse sin dejar rastros.
Por un lado, la persona que ha sido dejada sufra la fase de duelo. En ella comienza a pensar qué ha podido hacer mal para llegar a esta situación. En cuanto a la persona que pone en práctica el ghosting, esta también puede sentirse culpable y con remordimientos por haber actuado de una manera tan brusca. Continuar leyendo ««Ghosting», la nueva forma de poner fin a una relación»
Métricas: poco eficaz si no se tiene en cuenta todo lo demás – #JorgeMosqueira @LANACION
(….)
«…no se puede pasar todo a números. Éste es el tema que aborda con acierto Luis Jiménez en una nota publicada en La Vanguardia, de Cataluña, bajo el título de «La obsesión de medirlo todo». Señala cuánto influyeron en las prácticas del management los instrumentos de medición que se incluían rigurosamente, por ejemplo, en los sistemas de Calidad Total…»
Al correr de los tiempos se fue descubriendo que los números secos no eran lo que parecían. Más aún: podían ser perjudiciales, ya que se los colocaban como prioridades absolutas, dejando de lado otros factores, o falsear resultados, o dar lugar a conclusiones distintas. Continuar leyendo «Métricas: poco eficaz si no se tiene en cuenta todo lo demás – #JorgeMosqueira @LANACION»
«La gente busca confirmar lo que piensa más que exponerse a ideas con las que no coincide»
Silvio Waisbord, especialista en medios y redes sociales, analizó el presente de las comunicaciones: «El populismo ha exacerbado esto porque piensa la comunicación de una forma muy dicotómica», explicó.
Silvio Waisbord vive en Estados Unidos, en donde es profesor de la escuela de medios George Washington. Escribió el libro Vox Populista, medios, periodismo y democracia, en el cual analiza la mediatización de la política y el retorno del populismo a los medios de comunicación y cómo impacta en las redes sociales, a las que llama «medios sociales».
«Se está gestando la consolidación de gente que tiende a hablar con gente que piensa de forma muy similar y la dificultad de la gente de comunicarse con gente que piensa diferente ya sea en los medios que consume o en los medios sociales. Los medios sociales exacerbaron esta tendencia de hablar con alguien con quien coincidimos y seleccionar información que coincide con los puntos de vista que tenemos«, explicó.
Al respecto, también resaltó la actitud que tienen los usuarios con respecto a la información que contraría su pensamiento: «La gente busca confirmar lo que piensa más que exponerse a ideas que no sabe o con las que no coincide. Hay una cosa social muy fuerte en la que no tendemos a buscar información de la cual disentimos. Los medios alimentan esto. No creo que haya culpables claros, pero los medios y los ciudadanos somos responsables en esto. Cortamos conexión en temas conflictivos y sensibles con la gente con la cual no coincidimos».
En el análisis de Waisbord, esta conducta se puede traspolar al funcionamiento de la democracia: «La dificultad es la comunicación puente, comunicarse con aquellos que uno no conoce sigue siendo el principal desafío de la democracia. Con los que coincidimos lo tenemos en la vida cotidiana. La democracia necesita ambos tipos de comunicación. Los medios sociales son mucho mejores en comunicarnos con gente con cuales coincidimos».
«En ocasiones de conflicto la gente tiende a cortar a la gente con quien disiente en redes sociales porque refleja tus convicciones. Eso hace que las redes sean más homogéneas que heterogéneas y eso es un peligro para la democracia porque no hablás con el resto sino con gente con la que ya coincidís», agregó.
Móviles: aumenta la búsqueda de trabajo o «smartworking» – @iProfesional
La búsqueda de trabajo es cada vez más móvil, así como el espacio laboral, revela el estudio anual del Grupo Adecco «Work Trends 2015».
Entre las principales conclusiones también se desprende que el rol de las redes sociales en las búsquedas y los procesos de reclutamiento toman cada vez más relevancia.
Asimismo, el estudio reveló que las tendencias que están emergiendo tienen que ver con el «smartworking» o «trabajo inteligente» – nuevo concepto que contempla las diferentes tendencias como el home office, los espacios inteligentes, la cercanía al lugar de trabajo y el coworking-, que afectará los ambientes laborales y requerirá un cambio de paradigma sobre la relación tradicional entre empleado y empleador.
Entre los datos que arrojó la encuesta, LinkedIn continúa siendo la plataforma más elegida para fines profesionales, tanto por los reclutadores (61%) como por los solicitantes de empleo (34%). Continuar leyendo «Móviles: aumenta la búsqueda de trabajo o «smartworking» – @iProfesional»
Asia se transformó en la región líder en inversión de I&D corporativo
Innovation’s new world order
The 2015 Global Innovation 1000 Media report by Global Innovation 1000 de Strategy&
Debe estar conectado para enviar un comentario.